top of page

SALUD MENTAL EN CONTEXTOS RURALES

  • Foto del escritor: AURORA MAU
    AURORA MAU
  • 27 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

Quiero comenzar este escrito compartiendo algo que me llena de orgullo, soy parte de una cultura que viene de raíces totonacas, de ahí que la cuna en que nací, estaba inmersa en otro idioma, creencias, costumbres y valores, un mundo hasta cierto punto limitado, limitado en cuestión que no me era posible visualizar más que aquellos cerros altos, en agosto envueltas de neblina y en primavera impactando los rayos del sol,


Conforme fui creciendo, descubrí un nuevo mundo, maravillo, que me elevó a la fantasía y a darme cuenta, que de aquel pueblito, donde todos se conocen, había un mundo cautivador llamado LECTURA, aquellos textos plasmaban cuentos que hoy en día, los leo y son tan didácticos que en ese entonces (no mucho tiempo) me motivaron a ser un tanto curiosa.

Sin embargo, la vida va siguiendo su curso y hoy me encuentro en el mismo lugar, pero con otro enfoque. Justo en una noche, de insomnio por cierto, surge la duda de, donde habrá mayor índice de Trastorno Mental, ¿en lugares urbanos o rurales?


Para llegar a esto me di a la tarea de revisar en ciertas investigaciones, después me detuve un poco e hice algo aun mas atrevido, preguntarle a gente cercana si sabían o conocían de lo que abordaba Salud Mental, desde ahí supe que mi cuestionamiento estaba mal enfocada, pues mucha gente desconoce, no tanto la definición, sino la importancia.


De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental es el “bienestar que una persona experimenta como resultado de su buen funcionamiento en los aspectos cognoscitivos, afectivos y conductuales", las personas no solo necesitamos sobrevivir como otros seres vivos, tenemos la necesidad de estar en armonía con nuestra familia, amigos, trabajo, pero sobre todo, estar en optimas condiciones con nuestro "Yo".


Regresando a nuestro contexto, zonas rurales, no están exentas los conflictos psicológicos o psiquiátricos, el punto es que no existe la información de lo que puede estar manifestando alguien con depresión, por mencionar algo que cada vez se escucha con frecuencia, ni lugares donde se tenga acceso a la atención, es triste cuando solo se califica a la persona como loca, un término que discrimina y etiqueta a la persona como alguien que no vale la pena tratar y que "es así, porque es un inconsciente, tonto o flojo, una persona que finge ser así" cuando en el fondo, el individuo sufre al grado de buscar la manera de quitarse la vida.


Hay otros factores que suman a que una persona desarrolle un trastorno psicológico en contextos rurales: una persona que este en extrema pobreza, tendrá niveles de nutrición muy bajos, marginalidad en cuanto a servicios médicos, educativos, el hecho de tener un trabajo que genere pocos ingresos probablemente generará depresión en la familia y a su vez, generando círculos viciosos en los integrantes que la conforman, el abuso del alcohol, que en estas comunidades es vista con "normalidad", llevando violencia en el hogar o en niveles mucho mas preocupantes, abuso sexual en mujeres, son tantas las situaciones que se viven en un lugar rural, solo que, tristemente, se guardan, se callan y así vamos de generación en generación.


Debemos romper esos eslabones, abrirnos a nuevas perspectivas, ya nos dimos cuenta que aquello que viene de generaciones atrás, hoy no son efectivas, necesitamos construir nuevas formas para comunicarnos, especialmente aquellos que están educando a los hijos, si en este momento, te sientes desesperada con las tareas de tus hijos porque desconoces los temas, pide ayuda, si el tema de límites no tiene pies ni cabeza, pide ayuda, lejos de que te haga una mala madre/padre, te hará mejor persona, desde ahí empieza salud mental, desde que tu como adulto, seas un buen modelo para los mas pequeños, que cuando ellos tengan dudas, seas el primero en quien ellos confíen.


Quiero terminar enfatizando que, no importa el lugar en que te encuentres, el status, la condición económica, edad u orientación sexual, los conflictos mentales se presentan, quizá en diferente manera o una categoría diferente, pero se hacen presente, claro que, para una persona en un contexto rural, es difícil que acuda con un profesional antes de caer en manos de algún brujo, adivino o chamán, detrás de ello hay una gama de creencias y eso, es totalmente respetable.


Es buen momento para empezar a expresar aquello que te detiene para estar en equilibrio y a tomar acciones para llegar a ella, no se da por arte de magia, es practicar, practicar, practicar...


¡Saludos desde la hermosa Sierra Norte de Puebla!


Psic. Aurora Mauricio Jac

¡Sé tu proyecto mas importante!



 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

7712145028

©2020 por Psic. Aurora Mauricio Jac. Creada con Wix.com

bottom of page